¿Qué es la crioterapia para el cáncer de próstata?
La próstata se encuentra solo en los hombres. Está situada debajo de la vejiga y envuelve la uretra, el tubo que elimina la orina del cuerpo. La próstata ayuda a producir semen.
La crioterapia incluye congelar las células cancerosas y detener su irrigación sanguínea. Se colocan pequeñas agujas justo en el tumor. Se pasan gases de argón a través de las agujas y se intercambian con gases de helio. Produce un ciclo que congela y entibia. El tejido congelado y muerto se derrite y es naturalmente absorbido por el cuerpo.
La crioterapia puede usarse para tratar varios problemas. Cuando se usa para tratar el cáncer de próstata, se introduce un catéter tibio en la uretra para evitar que se congele. Las agujas se introducen dentro de los tumores de próstata con el uso de un ecógrafo para guiarlas.
¿Por qué podría necesitar una crioterapia para el cáncer de próstata?
La crioterapia puede ser una buena opción de tratamiento para el cáncer de próstata en las siguientes situaciones:
-
Hombres con cáncer en la próstata que no se ha propagado a otras partes del cuerpo.
-
Hombres que no están lo suficientemente bien para recibir radiación u otro procedimiento.
-
Cuando el objetivo no es curar, puede ser útil para hombres que tienen cáncer que se propagó más allá de la próstata y necesitan tratar los síntomas.
-
Algunas veces se usa para hombres que han tenido resultados sin éxito con la terapia de radiación.
Algunos expertos creen que la crioterapia puede ser útil cuando las células cancerosas de la próstata no son tan sensibles a la radiación.
Puede que la crioterapia no se recomiende a hombres con una próstata muy grande.
La crioterapia es menos invasiva que el procedimiento estándar. Incluye agujas que se colocan a través de la piel debajo del escroto, en el sitio llamado perineo. Hay menos pérdida de sangre, una estancia en el hospital más corta, la recuperación es más rápida y es menos dolorosa. Se puede repetir si es necesario.
Es posible que haya otras razones para que su proveedor de atención médica le recomiende realizarse una crioterapia.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la crioterapia de cáncer de próstata?
Como con cualquier procedimiento, pueden presentarse complicaciones. El riesgo de disfunción eréctil (DE) permanente es muy alto con la crioterapia. Esto hace que sea una mejor opción para hombres que no están tan preocupados por la DE después del tratamiento. Otras complicaciones posibles incluyen:
-
Sangrado o sangre en la orina.
-
Dolor o inflamación en la zona del cuerpo donde se colocaron las agujas (entre el escroto y el ano).
-
Infección.
-
Inflamación alrededor del pene o escroto.
-
El congelamiento puede afectar la vejiga y los intestinos, y esto puede originar dolor y sensación de ardor.
-
Deseo de vaciar la vejiga y los intestinos con más frecuencia (usualmente desaparece en varias semanas).
-
La incontinencia urinaria es rara, pero puede ser más común en el hombre que tuvo terapia de radiación en el pasado.
-
Una conexión anormal (fístula) entre el recto y la vejiga o uretra es una complicación rara.
Es posible que existan otros riesgos según su afección. Recuerde hablar con su proveedor de atención médica sobre cualquier preocupación que tenga antes del procedimiento.
¿Qué sucede después de la crioterapia para el cáncer de próstata?
En el hospital
Después del procedimiento, puede que pase a la sala de recuperación antes de pasar a una sala del hospital. Será conectado a los monitores que mostrarán su actividad cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y su nivel de oxígeno.
Una vez que esté estable y despierto, lo llevarán a su habitación del hospital. Puede que también comience a beber líquidos.
Puede que le den medicamentos analgésicos según sea necesario. Se los dará una enfermera o se los administrará usted mismo a través de un dispositivo conectado a su vía intravenosa (IV).
Podrá volver a comer alimentos sólidos gradualmente a medida que pueda manejarlos.
Puede comenzar a tomar antibióticos después de realizar el procedimiento y continuar durante algunos días. Esto es para ayudar a prevenir infecciones.
Su recuperación seguirá mejorando. Es probable que tenga algunos moretones e inflamación en la zona donde se insertaron las sondas. Le pedirán que se levante de la cama y camine el mismo día. Podrá volver a casa el mismo día o al día siguiente del procedimiento.
Puede que vea algo de sangre en su orina durante uno o dos días después del procedimiento. La inflamación en el pene o escroto es común. También puede tener dolor en su abdomen y sensaciones de ardor, y puede sentir ganas de ir al sanitario con más frecuencia.
Tendrá el catéter colocado de una a tres semanas para ayudar a drenar la orina mientras la próstata se cicatriza. Le darán instrucciones de cómo cuidar el catéter en su casa.
Se harán algunos arreglos para una visita de control con su proveedor de atención médica.
Su proveedor de atención médica puede darle otras instrucciones después del procedimiento, según su situación.
En su hogar
Una vez que esté de vuelta en su casa, será importante que mantenga la zona quirúrgica limpia y seca. Su proveedor de atención médica le dará instrucciones específicas sobre cómo bañarse.
Las zonas donde le insertaron las agujas pueden estar sensibles o doloridas por varios días después de la crioterapia. Tome un calmante para el dolor (analgésico) de acuerdo con las recomendaciones de su proveedor de atención médica.
No debería conducir hasta que su proveedor de atención médica lo autorice. Pueden aplicarse otras restricciones de actividades.
Asegúrese de asistir a todas las visitas de control para que su proveedor de atención médica pueda estar seguro de que se está recuperando bien. Le quitarán el catéter en una de las visitas de control.
Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguno de los siguientes síntomas:
-
Cambios en su orina: cantidad, color u olor.
-
Dificultad para orinar una vez que se quitó el catéter.
-
Aumento del dolor alrededor del lugar donde le insertaron las agujas.
-
Fiebre o escalofríos.
-
Enrojecimiento, hinchazón, sangrado u otra secreción de las zonas donde le insertaron las agujas.
Su proveedor de atención médica puede darle otras instrucciones después del procedimiento, según su situación.