Síndrome de Sjögren
El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario problema de salud. Se trata de una enfermedad en la que el sistema inmunitario del organismo ataca a sus propias células y tejidos. En el síndrome de Sjögren, los síntomas más frecuentes son la sequedad ocular y la sequedad bucal. Estos se producen cuando los leucocitos combaten las glándulas que producen la humedad en el organismo.
Tipos de síndrome de Sjögren
El síndrome de Sjögren tiene dos tipos:
-
Sjögren primario. Esto es el síndrome de Sjögren que se produce por sí solo, sin ninguna otra enfermedad. Alrededor del 50 % de los casos de síndrome de Sjögren son primarios.
-
Sjögren secundario. Se trata del síndrome de Sjögren que se produce junto con otra enfermedad. Lo más frecuente sucede junto con otros problemas de salud autoinmunitarios. Pueden ser esclerodermia, lupus o artritis reumatoide (AR).
¿Qué causa el síndrome de Sjögren?
Los investigadores continúan aprendiendo sobre la causa del síndrome de Sjögren. Puede estar causada por una combinación de genes y cosas en el medio ambiente. Por ejemplo, un virus puede desencadenar el síndrome en una persona con un gen determinado. Puede correr más riesgo de padecer Sjögren si padece una enfermedad reumática. Algunos ejemplos son el lupus y la AR.
Síntomas del síndrome de Sjögren
Los síntomas pueden ir de leves a graves. Los síntomas graves pueden afectar a la calidad de vida. Los síntomas pueden incluir:
-
Sequedad de boca, lo que puede provocar problemas para hablar, masticar o tragar, así como caries dental y boca infecciones.
-
Ojos secos que pueden tener sensación de arenilla o quemazón.
-
Labios secos y descamados.
-
Dolor o agrietamiento en el lengua.
-
Sequedad o dolor de garganta.
-
Piel seca.
-
Sequedad vaginal.
-
Nariz seca.
-
Cambios en su gusto u olfato.
-
Cansancio.
-
Dolor articular.
-
Problemas digestivos.
-
Síntomas neurológicos.
-
Enfermedad renal.
-
Enfermedad gastrointestinal.
Diagnóstico del síndrome de Sjögren
El diagnóstico puede realizarse mediante un reumatólogo, profesional sanitario de atención primaria u otro especialista. Un reumatólogo es un que trata enfermedades reumáticas. Se trata de problemas de salud complejos que afectan a muchas partes del cuerpo.
El síndrome de Sjögren suele ser difícil de diagnóstico. Esto se debe a que los síntomas pueden ser similares a los de otros problemas de salud. La encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica pueden causar síntomas similares (EM/SFC), fibromialgia, lupus, artritis reumatoide (AR) o esclerosis múltiple (EM).
Se utiliza una prueba puntual para ver si los síntomas pueden deberse al síndrome de Sjögren. Cuantos más puntos tenga, más probable es que tenga la enfermedad. También pueden hacerle análisis de sangre, pruebas oculares y pruebas dentales. Estos se realizan para examinar más detenidamente los síntomas oculares y bucales.
Tratamiento para el síndrome de Sjögren
No hay cura para el síndrome de Sjögren. El tratamiento se realiza para ayudar a aliviar los síntomas.
Los síntomas oculares y bucales pueden ser tratados con colirios de venta sin receta (COT) para ojos y boca. El profesional sanitario puede pedir medicamentos más fuertes si las versiones de venta sin receta no ayudan. También puede usar analgésicos. También puede usarse la oclusión de la punción para reducir la sequedad ocular. Se trata de un procedimiento para taponar los conductos lagrimales que drenan las lágrimas de los ojos.
Si los síntomas afectan a la totalidad cuerpo, se le tratará con medicamentos especiales. Estos se denominan inmunodepresores medicamentos. Se utilizan para tratar problemas de salud autoinmunitarios. Su profesional sanitario le dirá más información sobre los riesgos, beneficios y efectos secundarios de estos medicamentos.
Vivir con síndrome de Sjögren
Las cosas que come y bebe pueden empeorar los síntomas del síndrome de Sjögren. Es posible que desee:
-
No comer alimentos especiados, dura, crocante o ácida.
-
Comer más suave, blando y alimentos con crema, como sopas, cacerolas y platos de pasta.
-
No coma gluten si también lo hace presentan enfermedad celíaca.
-
No beba alcohol.
-
Consuma más alimentos con omega-3 ácidos grasos.
-
No beber carbonatados ni bebidas ácidas.
-
Beber agua para ayudar con la sequedad boca.
Puede aliviar la sequedad ocular:
-
Colocar humedecido y caliente compresas en los ojos.
-
Uso de lubricantes oculares cada día.
-
Uso de gel ocular con receta cuando duerme.
-
No tomar medicamentos que puedan sequedad ocular, como antihistamínicos.
-
No sentarse cerca del aire ventosas de acondicionamiento o calefacción.
-
Uso de un dispositivo de revascularización en hogar.
La sequedad bucal puede provocar caries. Puede ayudar a prevenir las caries:
-
Uso de productos que pueden ayudar crear humedad en la boca.
-
Masticar chicle sin azúcar.
-
Cepillarse los dientes después de cada comida.
-
Usarse los dientes cada día.
-
Hacerse revisiones dentales con regularidad.
-
Uso de limones sin azúcar dulces para estimular la producción de saliva.